Colegio Técnico Profesional Bolivar
Síguenos...
  • Inicio
  • Avisos
  • Noticias
  • Nosotros
    • Instalaciones
    • Especialidades >
      • Ejecutivo para Centros de Servicio
      • Turismo Rural
      • Contabilidad y Finanzas
      • Mecánica Automotriz
    • Informática en Soporte
  • Recursos
    • Ciencias
    • Contabilidad
    • Conversacional
    • Ejecutivo
    • Español
    • Estudios Sociales
    • Inglés
    • Matemática
    • Mecánica
    • Turismo
  • Aula Virtual
  • Contáctenos
    • Escríbanos
    • Ubicación

Más de 10 mil estudiantes de colegios técnicos empezaron la práctica profesional

7/10/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Este lunes cerca de 10 mil estudiantes de duodécimo año de Colegios Técnicos empezaron sus prácticas supervisadas o proyectos de graduación para obtener el titulo de técnico medio en la disciplina elegida.

De acuerdo con Iván Mena, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Educación Pública (MEP), este proceso le favorece al estudiante al tener un contacto directo con el mundo laboral, y culminará con tres años de capacitación.

“Es una oportunidad para el desarrollo de valores y actitudes del estudiante ante el mundo laboral, le permite adquirir madurez, confianza, experiencia y nuevos conocimientos”, comentó Mena.

El periodo de práctica finaliza el próximo 28 de noviembre, y los jóvenes deberán alcanzar una calificación mínima de 70, para aprobar la práctica profesional o proyecto de graduación, para lo cual se les aplicará un instrumento de evaluación debidamente aprobado por las autoridades del MEP, así como cumplir con las 320 horas en la empresa.

Dependiendo del tipo de colegio, los jóvenes salen con capacidades en áreas como contabilidad, secretariado ejecutivo, informática en redes, agroindustria, agroecología, mecánica de precisión, electromecánica y electrotécnica, entre otras.


Escrito por Fabio Mena | fabio.mena@crhoy.com
Tomado de http://www.crhoy.com/mas-de-10-mil-estudiantes-de-colegios-tecnicos-empezaron-la-practica-profesional/

0 Comentarios

Colegiales crean jabón de cafe

3/10/2014

0 Comentarios

 
Cuando usted era un joven de 17 años: ¿tenía claro que quería hacer en un futuro?  ¿Recuerda qué hacía en ese momento? Quizás manejar un negocio no estaba dentro de sus preocupaciones.

El panorama es un tanto diferente para 14 estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Carrizal, en Alajuela.

Ellos crearon un jabón exfoliante –llamado Biocafé- hecho de diferentes ingredientes naturales: café, avena, yogur, aceite de oliva, aceite de almendra, aceite de coco y cacao.

Los jóvenes cursan la especialidad de banca y finanzas y, en el subárea de plataforma de servicios, su profesora Karina Arguedas les enseña sobre temas de emprendimiento y de cómo cultivar su espíritu emprendedor.

Su trabajo ha dado resultados, pues de ahí surgió la idea de crear un negocio, que tuviese diferentes departamentos de trabajo y gerencias como funciona cualquier empresa en el país.

Después de analizarlo, los estudiantes decidieron que se dedicarían a producir un jabón natural.

Ver mas

POR JOANNA NELSON ULLOA / pymes@elfinancierocr.com / 03 OCT 2014, 09:00 AM
0 Comentarios

Estudiantes de Colegios Técnicos inician pruebas de bachillerato

20/9/2014

0 Comentarios

 

Un total de 9.285 estudiantes de Colegios Técnicos en todo el país comenzaron esta semana las pruebas ordinarias de bachillerato. Los exámenes se aplicarán entre el miércoles 17 y el miércoles 24 de setiembre.

Las y los jóvenes iniciaron con la asignatura de Español, el jueves presentan  Matemática y viernes Estudios Sociales.  Para la próxima semana continúan el lunes con Ciencias (Biología-Química o Física), martes corresponde al Idioma Extranjero (Inglés o francés) y culminan el miércoles con Educación Cívica.

Las pruebas en Colegios Técnicos se aplican antes, ya que las y los estudiantes de esta modalidad deben cumplir con otros requisitos para graduarse, como la prueba de comprensión técnica programada para el 3 de octubre. Además,  tienen que completar 320 horas de práctica supervisada.

Los exámenes se realizarán en los colegios diurnos a las 9:00 a.m. y en los colegios nocturnos a las 6:00 p.m. Las y los colegiales dispondrán de tres horas para completar cada una de las pruebas.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública entregará el 27 de octubre los resultados a las Direcciones Regionales de Educación, quienes a su vez deben hacerlas llegar a los centros educativos.

Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr
Tomado de: http://www.mep.go.cr/noticias/estudiantes-colegios-tecnicos-inician-pruebas-bachillerato
0 Comentarios

Creatividad y talento juvenil se presentan en la etapa regional de la Expoingeniería y ExpoJovem

11/8/2014

0 Comentarios

 
Picture
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

Más de mil estudiantes de colegios técnicos se unen en diferentes regiones del país para mostrar su talento y conocimientos en la etapa regional de ExpoJoven y Expoingeniería 2014.

Las y los jóvenes exponen más de 500 proyectos en 12 regiones del país, que funcionan como escenarios de talento ingenieril y emprendedor de las y los colegiales.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), mediante la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, promueve las ferias con el fin de fomentar las vocaciones empresariales, científicas, ingenieriles y técnicas en las y los jóvenes.

En la ExpoJovem, las y los estudiantes emprendedores muestran sus planes de negocios y tienen la oportunidad de identificar oportunidades y financiamiento para su desarrollo económico y social como empresarios.

Por su parte, Expoingeniería desarrolla en las y los jóvenes el interés por la ingeniería por medio de procesos que involucran la observación, el diseño y el desarrollo de prototipos, así como la experimentación, el análisis y la divulgación científica.

En ambas ferias, las y los jóvenes asumen por primera vez el rol de empresarios o ingenieros, con proyectos innovadores e ideas creativas en áreas como electrónica, informática, electromecánica, biotecnología, energía y materiales, entre otras.

La primera etapa de las ferias se desarrolla en las instituciones, luego se realiza una evaluación regional y, por último, los mejores proyectos llegan a la final nacional. En el caso de la Expoingeniería, la final tendrá lugar en octubre, en el Colegio Técnico Profesional Ulloa, en Heredia, mientras que la ExpoJoven se realizará en setiembre, en el Colegio Técnico Profesional de Jaco, en Puntarenas.

La etapa regional de ExpoJovem y Expoingeniería inició el 22 de julio en el Colegio Técnico Profesional (CTP) Francisco Orlich, en San Ramón, continuó  el 24 de julio en el CTP de Parrita,  y el 28 de julio en el CTP de San Pablo de León Cortés, en Cartago.

Este miércoles se desarrollaron las ferias en el CTP Máximo Quesada, en Desamparados, y de forma simultánea en el CTP de Talamanca.

El 1 de agosto se desarrollarán las ferias en dos sedes: CTP de San Carlos y CTP de Mercedes Norte. El 5 de agosto será en el CTP Abelardo Bonilla. El 12 de agosto, en el CTP de Nicoya y en el CTP Humberto Melloni. La etapa regional culmina el 14 de agosto con las ferias en el CTP de Abangares, en Guanacaste y en el CTP de Platanares.

ExpoJovem muestra proyectos como el jabón “Joco Life”, “La chía light”, “La comida viva” y el “Biocafé”, mientras que ExpoIngeniería expone iniciativas como la mochila masajeadora con audio integrado, proceso natural para el tratamiento de aguas residuales porcinas y el “Blind Helper” que simula un perro guía para personas con alguna discapacidad, entre otros.

Las ferias están abiertas a la comunidad y al sector empresarial que desee conocer las innovaciones y el talento de los jóvenes colegiales.

Tomado de: http://www.mep.go.cr/noticias/creatividad-talento-juvenil-se-presentan-etapa-regional-expoingenieria-expojovem

0 Comentarios

Estudiantes de colegios técnicos empiezan cuenta regresiva para presentar bachillerato

11/8/2014

0 Comentarios

 
Picture
El 17 de setiembre es una de las fechas más esperadas para los estudiantes de sexto año de los Colegios Técnicos Profesionales de todo el país, debido a que es el inicio de las Pruebas Nacionales de Bachillerato.

Los 8.928 estudiantes matriculados en colegios técnicos, se adelantan casi dos meses para presentar las pruebas con respecto a los colegios académicos debido a la práctica profesional que deben realizar para obtener el Título de Técnico Medio en la especialidad que escojan.

El calendario empieza con el examen de Español el miércoles 17 de setiembre; sigue la prueba de Matemáticas el jueves 18, y para el viernes 19 está programado la evaluación de Estudios Sociales.

Para el lunes 22, será la prueba de Ciencias (Biología, Física, Química), el artes 23 de es el examen del Idioma extranjero (Inglés –Francés) y finalizan con el miércoles 24 con Educación Cívica.

Mas...

0 Comentarios

Continúa la etapa regional de la ExpoJovem y Expoingeniería 2014

31/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr

Una muestra de talento, ingenio e innovación estudiantil se presenta en la etapa regional de la ExpoJoven y ExpoIngeniería 2014, que se realiza del 22 de julio hasta el 14 de agosto.

Ambas ferias se realizan para incentivar la vocación científica, emprendedora e ingenieril de los estudiantes de los Colegios Técnicos Profesionales del país.

Este viernes fue el turno para que los estudiantes de Heredia, Puriscal, Ciudad Colón y Santa Ana expusieran sus planes de negocio y sus proyectos innovadores de ingeniería, en el Colegio Técnico Profesional (CTP) Mercedes Norte, de Heredia.

Simultáneamente, el CTP de San Carlos albergó los proyectos de los colegiales de la zona de San Carlos, Sarapíquí, Guatuso y los Chiles.

La sede de Heredia contó con la participación de 88 estudiantes, mientras que la de San Carlos exhibió el talento de 98 jóvenes.

Los mejores proyectos pasarán a la final nacional, en el caso de la ExpoJoven tendrá lugar en octubre en el Colegio Técnico Profesional de Jaco, y en el caso de la Final de Expoingeniería se realizará en setiembre en el Colegio Técnico Profesional de Ulloa, en Heredia.

Tomado de: http://www.mep.go.cr/noticias/continua-etapa-regional-expojovem-expoingenieria-2014

0 Comentarios

Jóvenes demuestran que educación técnica les ayuda a ser líderes en sus colegios 

26/7/2014

0 Comentarios

 
Picture
Tayler Campos Rojas tiene que caminar más de una hora todos los días para llegar a recibir clases en el Colegio Técnico de Nandayure.

Para este joven de 17 años que vive en Zapotal, uno de los cerros más altos de esa comunidad de la provincia de Guanacaste, recorrer esa distancia no es obstáculo para ser uno de los líderes que promueven la educación técnica.

Él junto a sus 580 compañeros tiene la oportunidad de salir de colegio con una carrera técnica que les abre mayores oportunidades para incorporarse al mercado productivo y laboral.

“Empecé como líder en mi colegio cuando estaba en noveno año y desde entonces he participado en grandes actividades, con grandes expectativas, porque nunca paro de soñar con salir adelante, y continuar innovando en todos los aspectos de la vida”, comentó Campos.

Tayler quien se siente muy orgulloso de su origen guanacasteco convivió con otros 130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales en el V Encuentro de Líderes Estudiantiles.

Durante la actividad los jóvenes pudieron debatir sobre temas como la calidad de la educación, los recursos didácticos, los derechos, el ambiente del centro educativo, la participación estudiantil, los aspectos académicos y las especialidades.

Según explicó Luis Aguilar, jefe del Departamento de Vinculación con la Empresa y la Comunidad, el encuentro de líderes tiene como objetivo propiciar un espacio de reflexión para el mejoramiento continuo de la educación impartida en los colegios técnicos profesionales del país, desde la óptica de los estudiantes.

“Ellos son escuchados y lo más importante es que dejan su granito de arena, porque como líderes y representantes de sus instituciones contribuyen en el fortalecimiento de la educación técnica, cada uno de sus aportes son valiosos, los analizamos, le damos seguimiento y acompañamiento con las respectivas instancias”.

Por su parte, María Auxiliadora Solís, directora de Vida Estudiantil, la participación de los estudiantes es vital, ya que son pocos los espacios que ofrece el mundo adulto a las personas menores de edad y específicamente a los jóvenes para hacer valer sus opiniones y propuestas.

Tomado de Crhoy.com



0 Comentarios

La Educación Técnica se consolida como una de las opciones más cotizadas ante los retos del país

26/3/2014

0 Comentarios

 
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Luego de cuatro años de transformaciones constantes tanto en la parte curricular como en la expansión de sus servicios, la Educación Técnica es hoy una de las principales opciones de formación profesional con que cuentan los jóvenes del país.

Así lo dijo este martes el ministro de Educación Pública Leonardo Garnier durante un acto de rendición de cuentas al que acudió la presidenta de la República Laura Chinchilla quien, precisamente, planteó como una de las metas de su Gobierno el fortalecimiento y ampliación de esta modalidad educativa.

Con una inversión superior a los ¢25 mil millones en equipamiento e infraestructura durante el periodo 2010-2014, se realizó una renovación prácticamente completa de los programas de estudio y las especialidades; y se avanzó en múltiples programas de capacitación a docentes y estudiantes en proyectos específicos, reseñó Garnier.

En total, se procedió a la apertura de 117 nuevos servicios de educación técnica en todo el país – la meta gubernamental era de al menos 90 de ellos – lo que permitió un incremento en la matrícula superior al 50% para ubicarse en alrededor de 95 mil estudiantes. Este notable crecimiento se produjo no solo en la población que estudia en horario diurno sino también en las secciones nocturnas y proyectos especiales para egresados.

Un elemento innovador, comentó Garnier, fue la adopción del Modelo de Educación Basada en Normas de Competencias (EBNC), una modalidad educativa que promueve el mejoramiento de las competencias de los estudiantes, aumenta sus posibilidades académicas y de inserción laboral, y ofrece a las comunidades mayores posibilidades de desarrollo.  

En esa misma línea, dijo, y con el propósito de adecuar y actualizar permanentemente los programas de estudio en función de las nuevas demandas del sector productivo del país, a lo largo de los últimos años se fortalecieron los mecanismos de coordinación con instituciones como CINDE, el INA, universidades, cámaras empresariales,  empresas públicas y privadas, entre otras.

Finalmente, Garnier resaltó el carácter inclusivo que se le ha otorgado a la educación técnica de manera que también brinde formación profesional a la población estudiantil con discapacidad. En ese sentido, acotó, casi el 50% de las instituciones técnicas ofrece atención directa a más de 2.800 educandos de Educación Especial en todo el país.

 Fernando Bogantes Cruz, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP indicó que el apoyo brindado por esta administración y la expansión de la educación técnica es un hito histórico en educación nacional, dado que no solamente ha aumentado la oferta de recurso humano sino que se ha satisfecho el clamor de las comunidades.

Tomado de Mep.go.cr
0 Comentarios

Primer Colegio Técnico de Grecia con casa propia

17/3/2014

0 Comentarios

 
Imagen
El Colegio Técnico Profesional Bolivar en Grecia estrena casa gracias a la inversión de más de ¢843 millones de colones aportados por el Ministerio de Educación Pública.

Las obras benefician a 551 estudiantes que se forman en las especialidades de Ejecutivo para centro de servicios, contabilidad y finanzas, así como turismo rural.

El colegio inició en el año 2007 bajo la modalidad académica; en el año 2010 iniciaron los trámites y consultas para transformarlo a técnico profesional ya que era una solicitud comunitaria y la zona carecía de un técnico.

Las obras se conforman de aulas académicas, comedor estudiantil, aulas de especialidades técnicas, servicios sanitarios, laboratorio de cómputo, laboratorios de inglés técnico, remodelación de pabellones, rampas, tapia y portón permanente.

Además, hay una proyección en una segunda etapa para iniciar el área administrativa, sodas, módulo de turismo, parqueos, plaza cívica y módulos de especialidades por un monto de ¢696 millones de colones.

Silvia Víquez, viceministra Administrativa del MEP destacó el hecho de que la educación técnica, como parte del programa del gobierno de esta administración, cumplió la meta y superó la expectativa ya que existen 13e nuevos servicios que representan un cumplimiento del 130%, con  una inversión de más de ¢65 mil millones de colones.

En la actividad participó la Presidenta Laura Chinchilla y autoridades de gobierno.

Autor: nitzi.picado.deleon@ mep.go.cr


Referencia: Noticias MEP

0 Comentarios

Educación técnica en colegios alcanza a 95 mil estudiantes de todo el país

25/2/2014

0 Comentarios

 
Picture
La educación técnica en los colegios diurnos y nocturnos del Ministerio de Educación Pública (MEP) capacitó a 95 mil estudiantes, con una inversión de 25 mil millones de colones durante los últimos cuatro años. Esa suma contempla también equipamiento e infraestructura.

En todo el territorio nacional hay 218 centros educativos que ofrecen servicios de educación técnica, de los cuales 117 fueron creados en el presente gobierno.

Administración, logística, producción, turismo, call center, dibujo arquitectónico, contabilidad, ingeniería en computación y software, así como hotelería o servicio al cliente son sólo parte de las ofertas que puede tener los estudiantes, que están segmentadas de acuerdo a la localidad y necesidades de la población.

De acuerdo con Leonardo Garnier, ministro de Educación, los estudiantes que logran concluir sus estudios y contar con carreras técnicas, se les abre mayores posibilidades de inserción laboral o iniciar sus propios negocios.

Además indicó que se realizó la renovación en los programas de estudio y las especialidades que se les ofrece a los estudiantes, no sólo para los empleos de hoy sino para tener herramientas para las oportunidades laborales que se les presenten mañana.

“Los colegios técnicos no son en vez de los académicos, están a la par de los académicos, porque las capacidades de cada estudiante son diferentes”, comentó el ministro del MEP.

Como parte de los factores que Garnier también destacó fue la adopción del Modelo de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC) que promueve y desarrolla las capacidades de cada alumno con incremento en posibilidades académicas y oportunidades de inserción laboral.

Herramienta para la juventud

En este sentido, Laura Chinchilla, presidenta de la República, afirmó que la educación técnica profesional es una herramienta necesaria para la juventud, porque muchas de las angustias radica en disminuir la deserción escolar, que se puede traducir como un fracaso cuando un estudiante se va, y cuando se ofrece estas alternativas de capacitación en la educación técnica se logra la motivación a los estudiantes.

“Nos planteamos una meta muy ambiciosa en el plano de la educación técnica nacional y logramos superarla y es sólo para beneficio de los estudiantes, para dar muchos beneficios y que como una joya la puliéramos para que deslumbrara a muchos otros sectores de la población”, comentó la mandataria.

Por su parte, Fernando Bogantes, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, dijo que implementar este tipo de capacidades en los estudiantes permite el crecimiento en las distintas área tanto sociales como profesionales y académicas, así como dotar de herramientas para la vida.

“Liderazgo emprendedurismo e ingeniería son aspectos que se han logrado ampliar entre los estudiantes de colegios técnicos debido a la cobertura que se está dando en la actualidad”, concluyó Bogantes.

Tomado de Crhoy.com


0 Comentarios
<<Anterior

    Fuente RSS

    Noticias

    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013

    Categorías

    Todos
    Bachillerato
    Charlas
    Colegio
    Contabilidad
    Duodécimo
    Ejecutivo
    Estudiantes Líderes
    Estudiantes Líderes
    Fea
    Instalaciones
    Panduit
    Pasantía
    Practica Supervisada
    Turismo Rural
    Undécimo

    Autores

    Comisión de avisos y noticias

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.