
La educación técnica en los colegios diurnos y nocturnos del Ministerio de Educación Pública (MEP) capacitó a 95 mil estudiantes, con una inversión de 25 mil millones de colones durante los últimos cuatro años. Esa suma contempla también equipamiento e infraestructura.
En todo el territorio nacional hay 218 centros educativos que ofrecen servicios de educación técnica, de los cuales 117 fueron creados en el presente gobierno.
Administración, logística, producción, turismo, call center, dibujo arquitectónico, contabilidad, ingeniería en computación y software, así como hotelería o servicio al cliente son sólo parte de las ofertas que puede tener los estudiantes, que están segmentadas de acuerdo a la localidad y necesidades de la población.
De acuerdo con Leonardo Garnier, ministro de Educación, los estudiantes que logran concluir sus estudios y contar con carreras técnicas, se les abre mayores posibilidades de inserción laboral o iniciar sus propios negocios.
Además indicó que se realizó la renovación en los programas de estudio y las especialidades que se les ofrece a los estudiantes, no sólo para los empleos de hoy sino para tener herramientas para las oportunidades laborales que se les presenten mañana.
“Los colegios técnicos no son en vez de los académicos, están a la par de los académicos, porque las capacidades de cada estudiante son diferentes”, comentó el ministro del MEP.
Como parte de los factores que Garnier también destacó fue la adopción del Modelo de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC) que promueve y desarrolla las capacidades de cada alumno con incremento en posibilidades académicas y oportunidades de inserción laboral.
Herramienta para la juventud
En este sentido, Laura Chinchilla, presidenta de la República, afirmó que la educación técnica profesional es una herramienta necesaria para la juventud, porque muchas de las angustias radica en disminuir la deserción escolar, que se puede traducir como un fracaso cuando un estudiante se va, y cuando se ofrece estas alternativas de capacitación en la educación técnica se logra la motivación a los estudiantes.
“Nos planteamos una meta muy ambiciosa en el plano de la educación técnica nacional y logramos superarla y es sólo para beneficio de los estudiantes, para dar muchos beneficios y que como una joya la puliéramos para que deslumbrara a muchos otros sectores de la población”, comentó la mandataria.
Por su parte, Fernando Bogantes, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, dijo que implementar este tipo de capacidades en los estudiantes permite el crecimiento en las distintas área tanto sociales como profesionales y académicas, así como dotar de herramientas para la vida.
“Liderazgo emprendedurismo e ingeniería son aspectos que se han logrado ampliar entre los estudiantes de colegios técnicos debido a la cobertura que se está dando en la actualidad”, concluyó Bogantes.
Tomado de Crhoy.com
En todo el territorio nacional hay 218 centros educativos que ofrecen servicios de educación técnica, de los cuales 117 fueron creados en el presente gobierno.
Administración, logística, producción, turismo, call center, dibujo arquitectónico, contabilidad, ingeniería en computación y software, así como hotelería o servicio al cliente son sólo parte de las ofertas que puede tener los estudiantes, que están segmentadas de acuerdo a la localidad y necesidades de la población.
De acuerdo con Leonardo Garnier, ministro de Educación, los estudiantes que logran concluir sus estudios y contar con carreras técnicas, se les abre mayores posibilidades de inserción laboral o iniciar sus propios negocios.
Además indicó que se realizó la renovación en los programas de estudio y las especialidades que se les ofrece a los estudiantes, no sólo para los empleos de hoy sino para tener herramientas para las oportunidades laborales que se les presenten mañana.
“Los colegios técnicos no son en vez de los académicos, están a la par de los académicos, porque las capacidades de cada estudiante son diferentes”, comentó el ministro del MEP.
Como parte de los factores que Garnier también destacó fue la adopción del Modelo de Educación Basada en Normas de Competencia (EBNC) que promueve y desarrolla las capacidades de cada alumno con incremento en posibilidades académicas y oportunidades de inserción laboral.
Herramienta para la juventud
En este sentido, Laura Chinchilla, presidenta de la República, afirmó que la educación técnica profesional es una herramienta necesaria para la juventud, porque muchas de las angustias radica en disminuir la deserción escolar, que se puede traducir como un fracaso cuando un estudiante se va, y cuando se ofrece estas alternativas de capacitación en la educación técnica se logra la motivación a los estudiantes.
“Nos planteamos una meta muy ambiciosa en el plano de la educación técnica nacional y logramos superarla y es sólo para beneficio de los estudiantes, para dar muchos beneficios y que como una joya la puliéramos para que deslumbrara a muchos otros sectores de la población”, comentó la mandataria.
Por su parte, Fernando Bogantes, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, dijo que implementar este tipo de capacidades en los estudiantes permite el crecimiento en las distintas área tanto sociales como profesionales y académicas, así como dotar de herramientas para la vida.
“Liderazgo emprendedurismo e ingeniería son aspectos que se han logrado ampliar entre los estudiantes de colegios técnicos debido a la cobertura que se está dando en la actualidad”, concluyó Bogantes.
Tomado de Crhoy.com