Los ministerios de Educación y el de Economía, Industria y Comercio firmaron un convenio para crear tres incubadoras de empresas juveniles, la primera operaría este año en la región Brunca y las otras dos en el 2014 en el Norte y en el Atlántico. 24/04/2013 - 8:00am Marianela Jiménez...(sigue)
El ministerio de Educación firmó un acuerdo de cooperación con el ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) para fortalecer un programa de fomento al emprendedurismo en los colegios técnicos, mismo que impulsará a partir de este año la creación de incubadoras en tres colegios técnicos.
Patricia Ureña, jefa del Departamento de Gestión de Empresas del MEP, destacó este miércoles que el plan logró avances importantes el año pasado en la región Brunca, al sur del país, con la capacitaci{on de 224 docentes con impacto en 4.800 estudiantes, por lo que se estima que la incubadora estaría operando antes de terminar el año.
“El objetivo es mostrar a los jóvenes la opción de generar su propio negocio y que tenga el conocimiento para hacerlo y así, en otro punto de ese proceso, dar el paso a las incubadoras para que puedan pasar de la idea a una empresa”, agregó la funcionaria.
Indicó que el acuerdo con el MEIC permitirá mejorar el trabajo conjunto entre los ministerios y facilitar el acceso de los jóvenes a financiamiento. “Al salir al mercado a buscar créditos ellos enfrentan los primeros obstáculos (…) esperamos encontrar formas para que lo obtengan con programas como ángeles inversores o capital semilla”.
Ureña resaltó que esto es parte de todo un proceso iniciado años atrás con otras iniciativas como cuando realizaron la primera Expo Jovem (Feria Nacional de jóvenes emprendedores), en el 2008; desde entonces se hace cada año.
Sobre las otras dos incubadoras, aunque arrancarían en el 2014, en la zona Atlántica ya se han logrado capacitar 107 educadores, con una población de 1.800 estudiantes beneficiados, en tanto en la zona norte van por 28 docentes y 1.200 estudiantes.
La meta para el próximo año es sumar un total de 700 docentes capacitados de 60 centros, de los 127 colegios técnicos que existen en el país con una población total de casi 100.000 estudiantes.
Durante la firma del convenio el martes, la ministra Mayi Antillón resaltó que se busca que las nuevas generaciones tengan “mayor confianza en sus ideas y sepan cómo pueden llevarlas a cabo”, en tanto el jerarca de Educación, Leonardo Garnier, resaltó que “el desarrollo de la capacidad productiva y emprendedora desde las aulas permite un aprendizaje más allá de lo académico”.
La actividad formó parte de la agenda del MEIC en la semana dedicada a las micro, pequeñas y medianas empresas, que tendrá su punto más alto a partir del viernes cuando inicie la Expo Pymes.
Fuente: El Financiero: http://pymes.elfinancierocr.com/node/1952
Patricia Ureña, jefa del Departamento de Gestión de Empresas del MEP, destacó este miércoles que el plan logró avances importantes el año pasado en la región Brunca, al sur del país, con la capacitaci{on de 224 docentes con impacto en 4.800 estudiantes, por lo que se estima que la incubadora estaría operando antes de terminar el año.
“El objetivo es mostrar a los jóvenes la opción de generar su propio negocio y que tenga el conocimiento para hacerlo y así, en otro punto de ese proceso, dar el paso a las incubadoras para que puedan pasar de la idea a una empresa”, agregó la funcionaria.
Indicó que el acuerdo con el MEIC permitirá mejorar el trabajo conjunto entre los ministerios y facilitar el acceso de los jóvenes a financiamiento. “Al salir al mercado a buscar créditos ellos enfrentan los primeros obstáculos (…) esperamos encontrar formas para que lo obtengan con programas como ángeles inversores o capital semilla”.
Ureña resaltó que esto es parte de todo un proceso iniciado años atrás con otras iniciativas como cuando realizaron la primera Expo Jovem (Feria Nacional de jóvenes emprendedores), en el 2008; desde entonces se hace cada año.
Sobre las otras dos incubadoras, aunque arrancarían en el 2014, en la zona Atlántica ya se han logrado capacitar 107 educadores, con una población de 1.800 estudiantes beneficiados, en tanto en la zona norte van por 28 docentes y 1.200 estudiantes.
La meta para el próximo año es sumar un total de 700 docentes capacitados de 60 centros, de los 127 colegios técnicos que existen en el país con una población total de casi 100.000 estudiantes.
Durante la firma del convenio el martes, la ministra Mayi Antillón resaltó que se busca que las nuevas generaciones tengan “mayor confianza en sus ideas y sepan cómo pueden llevarlas a cabo”, en tanto el jerarca de Educación, Leonardo Garnier, resaltó que “el desarrollo de la capacidad productiva y emprendedora desde las aulas permite un aprendizaje más allá de lo académico”.
La actividad formó parte de la agenda del MEIC en la semana dedicada a las micro, pequeñas y medianas empresas, que tendrá su punto más alto a partir del viernes cuando inicie la Expo Pymes.
Fuente: El Financiero: http://pymes.elfinancierocr.com/node/1952